Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 culminaron con una majestuosa
ceremonia de clausura que fue simplemente la cereza en la torta de una de los más
grandes eventos de la historia. Desde la bella inauguración era fácil detectar que estos juegos serían súper entretenidos y les pondrían la mesa
complicada a los habitantes de Rio en el 2016. Muchas cosas me quedaron ahora
que han culminado. Ver correr a Bolt o nadar a Phelps serán experiencias
irrepetibles, a pesar que haya sido por televisión.
Estados Unidos se consagró como el país con más medallas, muy por encima de
su rival de siempre, China. Brasil no pudo alcanzar la medalla de oro en
fútbol, México fue mejor, pero alcanzaron los honores en el voleibol femenino. Además
un brasileño fue el primer sudamericano en ganar un oro en gimnasia. Argentina
consiguió la presea dorada en taekwondo; Venezuela en esgrima; y Colombia en
ciclismo BMX. Ecuador y Chile lograron honrosos cuartos lugares en halterofilia
y gimnasia, respectivamente. Los deportistas peruanos regresaron sin medallas. ¿Por
qué?
El caso de Colombia

¿Y Perú?
¿Por qué los deportistas peruanos regresan sin medallas?
Los deportistas nacionales no tuvieron mucha suerte en Londres como tampoco
la tuvieron en Beijing, Atenas o Sídney. Los más grandes logros de los últimos años fueron
que dos maratonistas acabaran dentro de los 25 primeros (Melchor en mujeres y Pacheco
en varones) y el quinto lugar del taekwondista Peter López en Beijing (eliminado
en primera ronda este año). Perú solo ha ganado una medalla de oro en su
historia y tres de plata, incluida la de las matadoras de Seúl 1988.
El problema radica en algo que le hace la vida imposible al país desde siempre,
la corrupción y el poco interés por la cultura y el deporte. ¿Cómo es posible
que las federaciones de taekwondo y ajedrez funcionen en pequeñas oficinas alquiladas?
Alquiler que en varias ocasiones los mismos deportistas pagan. Mientras, se
invierten millones en construir un estadio al que solo futbolistas le dan gran
uso. Boxeadores, gimnastas o atletas tienen un controlado poco tiempo para
utilizarlo.

Y lo más irónico son las ganas de nuestras autoridades de colgarse de los logros internacionales de los deportistas peruanos, dejando de lado que cuando
necesitaron sus manos ni siquiera hubo el mínimo acercamiento. Y los peruanos
tenemos mucho de esa hipocresía y gusto por colgarnos de los triunfos ajenos:
apuesto que muchos dejarán de seguir el box femenino el día que Kina deje de
ser campeona mundial. Los problemas desde la raíz. Medalla de oro al
oportunismo.
Viene Río 2016, no diré más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario